Unidad de Fisioterapia y suelo pélvico



Carolina Galocha, Inmaculada Camisón y Esther Rodríguez
Fisioterapeutas de Diamela Centro Médico

Fisioterapia general
-
Tratamiento de contracturas, esguinces, dolor de espalda (cervicales, lumbares, ciática), tendinitis, lesiones deportivas, dolores costales, articulares y otros problemas osteomusculares
-
Acupuntura, terapia manual (masajes), vendaje y kinesiotaping
-
Drenaje linfático manual: técnica fisioterápica manual que mejora los cuadros edematosos y la retención de líquidos mediante un suave y lento masaje siguiendo la corriente linfática
-
Presoterapia: sistema de compresión controlado que introduce aire a presión de forma ascendente en una especie de botas que cubren piernas y glúteos, eliminando de este modo líquidos, grasas y toxinas. Indicaciones: retención de líquidos, problemas circulatorios, linfoedemas, trastornos venosos y celulitis

Suelo pélvico
La integridad del suelo pélvico tiene un papel fundamental en el sostén de las vísceras pélvicas, los mecanismos de continencia y la sexualidad. Nuestra Unidad de Fisioterapia del Suelo Pélvico da respuesta a todos los problemas derivados del debilitamiento del suelo pélvico:
-
Incontinencia urinaria o fecal, escapes involuntarios de gases
-
Prolapsos (caídas de órganos pélvicos: vejiga, útero y recto)
-
Dolor pélvico crónico, dolor perineal
-
Disfunciones sexuales, molestias en las relaciones sexuales...
Patologías frecuentes en los hombres tras la cirugía de cáncer de próstata y en las mujeres en la menopausia o tras embarazo y parto. Valoración gratuita de suelo pélvico y pared abdominal para todas las pacientes de la Unidad de la Mujer, previa reserva de cita

Embarazo
-
Fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico para evitar pérdidas de orina y otros problemas
-
Masaje perineal acompañado de Epi-no: práctica muy recomendable y beneficiosa para dar elasticidad al periné y reducir el trauma perineal en el parto (desagarros espontáneos o necesidad de realizar episiotomía). Especilamente indicado en mujeres nulíparas o multíparas con episiotomía previa
-
Drenaje linfático manual y presoterapia para la hinchazón de las piernas y problemas circulatorios (varices)
-
Masajes terapéuticos, acupuntura o kinesiotaping para dolores de espalda y otros problemas osteomusculares

Método Rubio para los cólicos del lactante
-
Esta terapia manual, basada en la osteopatía visceral y fisioterapia, activa el tránsito intestinal y mejora la evacuación de las heces y los gases, consiguiendo la remisión de los cólicos en un 90% de los casos con tan solo dos o tres sesiones

Recuperación posparto
-
Rehabilitación del suelo pélvico en los casos necesarios
-
Fortalecimiento de la pared abdominal (flacidez, diástasis de rectos o eventraciones) mediante distintas técnicas (electro- estimulación, electroacupuntura, radiofrecuencia, hipopresiva...)
-
Cicatrices fibrosas o adheridas de cesárea o episiotomía
-
Lumbociáticas, dolores sacro por luxación del coxis en el parto, tendinitis por la lactancia y otros problemas osteomusculares
-
Piernas hinchadas y otros trastornos venosos
-
Gimnasia posparto: Hipopresivos y Mami-Fitness con o sin bebé

Fisioterapia respiratoria infantil
-
Conjunto de técnicas físicas encaminadas a eliminar las secreciones de la vía respiratoria y mejorar la ventilación pulmonar. Esta terapia es de especial utilidad en las infecciones respiratorias (catarros y bronquiolitis)